La reina de las Dolomitas, capital del turismo de montaña

Una de mis aficiones, quizá la principal de todas ellas, es la música. Estos meses, estamos preparando una obra de Jacob de Haan titulada Queen of Dolomites, la «Reina de las Dolomitas». Mi desconocimiento me llevó a buscar el sustantivo, pensando quizá en encontrarme con un ser mitológico. Cuál fue mi sorpresa cuando se refería a un lugar. Un sitio al que se puede llegar por los medios de transporte habituales, son de color rosa y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009, abarcando una zona de protección de 135.910,9370 hectáreas.

Las Dolomitas es una cadena montañosa de Italia que se extiende a las provincias de Belluno (en la cual queda buena parte), Bolzano, Trento, Udine y Pordenone. El nombre proviene de Deodat de Dolomieu, geólogo francés que descubrió la composición de la roca en 1791. Anteriormente se les conocía por Monti Pallidi. En su propia descripción de la obra musical, De Haan recuerda que «la fabulosa escena alpina se encuentra entre picos como Tofane y Cristallo elevándose sobre el pueblo Cortina d’Ampezzo. Las praderas y bosques de la cuenca del río Ampezzo atraen a sinnúmero de deportistas entusiastas y otros visitantes que solo quieren relajarse en una escena digna de una caja de chocolates».

La montaña más alta es la Marmolada con 3.342 metros. Hay muchas otras montañas con una altitud superior a los 3.000 metros: el Antelao, el Pelmo, las Tofanas, la Civetta, el Sassolungo, el Piz Boè, la Cima de la Vezzana, la Cima Tossa, la Punta dei 3 Scarperi, el Sorapìss, el Sass Rigais, el Cimone della Pala…

En la región de los Dolomitas, pueblos como Cortina d’Ampezzo, Rocca Pietore, Ortisei, Arabba, Selva di Val Gardena y Corvara in Badia viven del turismo. Hay muchos agostaderos que atraen a los turistas, sea de turismo naturalista como de esquiadores (el Comprensorio mide más de 1200 kilómetros de pistas y es uno de los mayores de Europa) o escaladores.

Deja una respuesta