Campos de lavanda y pueblos medievales caracterizan la Provenza francesa, pero también conocidos mercados y ferias gastronómicas, parques naturales y paisajes marítimos como los de la Camarga. En el capítulo artistístico destaca además el legado impresionista de autores como Cézanne y Van Gogh, cuya huella se puede descubrir en esta gran región. Grande porque realmente, la región se llama Provenza-Alpes-Costa Azul (en francés Provence-Alpes-Côte d’Azur, en ocasiones abreviada como PACA) y es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa. Su capital y ciudad más poblada es Marsella
Hoy nos centraremos en el corazón de la Provenza: Aviñón, la localidad que enamoró a Picasso en la segunda década del siglo XX, y en las rutas y localidades que tomando como base esta ciudad podremos realizar.
En Aviñón será imprescindible visitar el Palacio de los Papas y calles como la del Roi René y de los Teinturiers dan un ejemplo de su belleza. Su murallas, el pequeño Palacio y la Catedral de Dooms, de cúpula románica son otros de sus atractivos.
Aviñón es una ciudad pequeña con menos de 100.000 habitantes durante 11 meses al año. Generalmente se respira calma a pesar de la gran afluencia de turistas que visiten el opulento patrimonio artístico (buena parte reconocido como patrimonio mundial de la humanidad) que ha quedado de la que fue residencia papal en el siglo XIV.
![](https://viajes.elbierzodigital.com/wp-content/uploads/2017/07/Avignon.jpg)
![](https://viajes.elbierzodigital.com/wp-content/uploads/2017/07/festival-avignon-performance-arena.jpg)
Precisamente ese mes de julio, la ciudad, entre los días 7 y 28, acoge el festival de teatro más importante del mundo, con 40 espectáculos en la sección oficial (sin incluir las exposiciones y conciertos que hay alrededor de esta programación) y más de mil cien espectáculos de la sección Off Avignon, muestra que año tras año presenta más adeptos.
Desde Aviñón es posible realizar varias rutas de interés. Se puede viajar hacia el norte, hasta Orange, para visitar su teatro romano, recorrer el monte Ventoux y las afiliadas peñas de las Dentelles de Montmirail. También es interesante la ruta hacia el sur, hacia Arles y las marismas de la Camarga. Entre Aviñón y Arles se encuentra, ligeramente desplazado en el mapa hacia el este Saint-Remy, el pueblo donde Van Gogh pintó la lameserie de Campo de trigo con cipreses y Ravine.
![](https://viajes.elbierzodigital.com/wp-content/uploads/2017/07/camargue_1.jpg)
Al este nos encontraremos con Gordes, una villa colgante en una colina salpicada de casas de piedra y jardines. Cerca se halla la abadía cisterciense de Sénanque, rodeada de palntaciones de lavanda. Gordes se halla en el macizo de Luberón, cuya capital comarcal es Apt, fundada por los romanos en el año 45 a.C, como Apta Julia en plena Vía Domitia.
![](https://viajes.elbierzodigital.com/wp-content/uploads/2017/07/800px-Gordes_Vaucluse_France_Luc_Viatour.jpg)
El mercado de Apt es uno de los más atractivos de la Provenza, siendo su especialidad la fruta confitada. Bonnieux, Lacoste, Ménerbes o Maubec son localidades cercanas de gran belleza, las dos primeras unidas por caminos de viñedos, huertos y arboledas. El castillo de Lacoste fue propiedad del abuelo del Marqués de Sade, quien allí se refugió en 1771.
![](https://viajes.elbierzodigital.com/wp-content/uploads/2017/07/Menerbes-La-campana-y-el-vinedo-de-menerbes-1024x749.jpg)
Ménerbes y Maubec son también territorio de viñedos, en su caso los más apreciados de la comarca. A pocos kilómetros entraremos el parque natural de Luberon, Reserva de la Biosfera.