Petra, última cruzada a una de las maravillas del mundo moderno

Para la mayoría de nosotros no sabíamos de la existencia de la ciudad grabada en piedra de Petra en Jordania hasta la llegada de la película Indiana Jones y la última cruzada. Sí, esa donde un jovencísimo Harrison Ford tuvo que enfrentarse a pruebas que desafiaban la lógica y el ingenio para conseguir el Santo Grial. La película presentó un templo que data de finales del siglo VIII a.C. y que a muchos nos conquistó. La escultura sobre la propia roca del valle, el color rojizo de la arenisca y la majestuosidad de sus columnas llamaron la atención sobre este conjunto monumental.

Construido por los edomitas, desde diciembre de 1985 está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico. También fue nombrado como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en 2007.

La ciudad de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios conocidos como el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio).

Alrededor de Petra se encuentran tumbas excavadas en la roca que presentan fachadas de tipo helenístico incluido el célebre Khazné y el monasterio Deir. También se encuentran veinte rocas llamadas jinns que representan quizá a los dioses vigilando la ciudad.

Hay un teatro que fue originalmente construido por los nabateos en el siglo I, con una capacidad de 3000 espectadores, y luego fue ampliado por los romanos en el 106 E.C. a 8500 espectadores. Fue tallado mayormente en la roca, pero la parte del proscenio fue construida con una mezcla de roca tallada y de albañilería; tenía un orquesta semi-circular y gradas en tres niveles superpuestos en forma de luna creciente. El teatro fue descubierto en 1961 y sacado a la luz por un equipo de arqueólogos americanos.

Las rocas de Petra están cubiertas por cerca de 4.000 inscripciones, de las que un 80% son firmas, en su mayoría de peregrinos religiosos pre-islámicos que dejaron las huellas de su piedad. Los nabateos que la mayoría de las veces escribieron en papiro y en piel, materiales que se destruyen rápidamente, no tenemos otra opción más que el estudio de las inscripciones grabadas en la piedra de Petra y en otras partes de Oriente Medio donde el alfabeto era bastante común.

Sin lugar a dudas, Petra es el lugar más visitado de Jordania. El precio de la entrada, y demás gastos, a este sitio es particularmente elevado para los habitantes de los países en vías de desarrollo, porque la mayoría de turistas son europeos o de América del Norte. Además de las ruinas, se pueden visitar dos museos, el museo arqueológico, situado en una antigua cueva nabatea en la colina de al-Habis, que presenta objetos de diferentes períodos, edomitas y romanos. El segundo, inaugurado en 1994, es el museo nabateo de Petra, que ofrece información sobre la historia de la ciudad arqueológica y los nabateos, sobre la geología de la región y presenta las excavaciones en varios monumentos y lugares importantes.

Deja una respuesta