La arquitectura doméstica berciana

El Bierzo es una comarca un tanto especial de León. Su marcada identidad se hace notar nada más entrar en esta tierra occidental de continuos montes, ricos suelos en su fondo y peladas alturas. La llamada olla berciana significa que tienen una protección montañosa que le guarda de una temperatura superior a la del resto de la provincia.

Dos provincias gallegas y Asturias la colindan. Y seis comarcas leonesas: Ancares, Laciana, Omaña, Cepeda, Maragatería y Cabrera. Siempre fue una tierra de agricultura y ganadería. Famosos desde siglos atrás sus viñedos en Villafranca y Cacabelos. Pimientos, castañas, cerezas y frutas que le dan fama de huerta rica.

La actividad minera arranca con los romanos y la mina de oro de Las Médulas. Pero fue en el siglo XIX cuando el carbón transforma y revoluciona en todos los sentidos a esta comarca.

yacimiento-peranzanes-castro_de_chano2

Astures y no celtas son sus primeros pobladores. Aunque por influencia gallega se prefiere novelar con las tribus celtas como primeros habitantes. Son castros astures en abundancia los que se han descubierto y varios, como el de Fornela-Peranzanes los mejores conservados.

Los mozárabes pasaron influyento en templos y ermitas en el siglo X. Y los propios bercianos fueron gentes con las que se repobló el sur de León y el norte de Zamora en algunas ocasiones.

La casa berciana recuerda el castro circular, pero que lo ha ido perdiendo hacia un gran rectángulo con lados acurvados. Techos de paja o teito, que posteriormente fueron losa del país.

arquitectura-tradicional-berciana

La casa típica es de piedra y dos plantas. Con un corredor de madera como balcón que sobresale en la fachada principal. Su acceso es por escaleras, patín, y en el sótano suele contar con bodega, planta baja para ganado y cocinas y planta primera para dormitorios.

Pajares, palleiros, quedan pocos. Siempre para el ganado a las afueras del pueblo. Los hórreos prácticamente desaparecieron. Colmenares, palomares y molinos de piedra y tejado de losa son todo un descubrimiento que pocos pueblos logran mantener en pie.

En general es una casa pobre, pero digna y funcional. Cantejeira, Bouzas, Montes de Valdueza y otros lugares apartados conforman aún un conjunto urbano no del todo desaparecido y que bien merecen una visita con cámara al hombro.

 

Deja una respuesta