De anchas patas y extrema fortaleza, en la alta montaña astur-leonesa solo una raza equina ha logrado sobrevivir a los duros inviernos y convertirse en aliado de los ganaderos y habitantes de Babia: el potro hispano-bretón. Desde la introducción de los sementales bretones en esta comarca de ensueño allá por los años treinta del pasado siglo, la selección natural en coalición con la humana ha dado lugar a estos vigorosos ejemplares, símbolos de la vir de una comarca de enorme atractivo turístico pero, también, de actividad ganadera.
Uno de los recursos por los que se crían estos animales, catalogados con protección especial, es su carne. Aunque el consumo de carne de caballo está lejos de ser mayoritario en España, en la comarca leonesa de Babia este manjar es uno más de las delicias que la plétora de su gastronomía ofrece al visitante que acude a conocer sus paisajes de infinita belleza y sus cielos estrellados.
Durante el mes de noviembre, se celebra, además, una exaltación del producto mediante las jornadas gastronómicas del potro hispano-bretón en la comarca de Babia. El precio de los menús es 24 euros y se podrá disfrutar durante los fines de semana de dicho mes en dos, este año, restaurantes de la comarca, uno en San Emiliano y otro en La Cueta.
Se recomienda efectuar reserva.
Foto: Esperanza Campuzano / Mapa