Y tenemos nieve en la provincia. A pesar del temporal, las oportunidad para disfrutar de la nieve son más numerosas esta temporada que la anterior. Por lo que en el blog de esta semana vamos a hacer un repaso por las dos estaciones invernales de la provincia de León: Leitariegos y San Isidro.
Leitariegos
Enclavada en el municipio de Villablino en la comarca de Laciana, ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, y limita con el Principado de Asturias. Se puede llegar desde la provincia de León por la carretera LE-497 desde Caboalles de Abajo o desde la provincia de Asturias por la carretera AS-213 desde Cangas de Narcea.
Es una de las estaciones más pequeñas de la península, sus pistas son sencillas, por lo que es perfecta para principiantes y para familias que pueden disfrutar de la belleza de las vistas.
Entre los servicios que ofrece se encuentra el bar-restaurante, alquiler de material de esquí, megafonía, párking, escuela de esquí, remontes con una capacidad de 5.500 esquiadores/hora, guardaesquíes, evacuación de heridos, merendero y otras.
La Escuela de Esquí de Leitariegos ofrece a los alumnos un cuidado servicio profesional y siempre con la máxima calidad. Para garantizar la calidad en la enseñanza, los profesores cuentan con titulación Oficial como Técnicos Deportivos en Deportes de Invierno, así mismo realizan cursos de reciclaje con el fin de actualizarse en las nuevas técnicas y metodologías de la enseñanza.
San Isidro
La estación de esquí de San Isidro, inaugurada en 1974, está situada en el puerto homónimo de la cordillera Cantábrica. La estación, que cuenta con grandes posibilidades de ampliación, tiene 27,5 kilómetros de pistas esquiables, distribuidas en cuatro sectores: Requejines, Riopinos, Cebolledo y Salencias-La Raya, perfectamente comunicados entre sí. El nivel de las pistas es desde principiante hasta experto, con 5 pistas verdes, 9 azules, 13 rojas y 4 negras, sumando un total de 31 pistas, además de un circuito de fondo balizado, permitiendo la práctica de cualquiera de las modalidades de esquí moderno.
En los últimos años, San Isidro está viviendo una época de expansión, con un aumento sostenido de los forfaits vendidos y una mejora del número de días en los que está abierta la estación. Ésta es también una de las que más ha crecido en cuanto a número de usuarios y es de las que más abonos de temporada venden en el territorio nacional.
La estación invernal de San Isidro se encuentra dividida en cuatro zonas esquiables. Cebolledo, que cuenta con un total de siete pistas distribuidas entre los 1.680 y los 2.010 metros de altitud y que se clasifican en dos verdes (Rebeco y Debutantes), dos azules (Cebolledo y Travesía), cuatro rojas (los Sentiles, el Circo, el Toneo y Gran Cañón) y dos negras (la Solana y la Collada). Dispone de cuatro remontes mecánicos, que son un telesilla cuatriplaza desembragable, un telesilla biplaza, un telesquí (cerrado y fuera de funcionamiento) y dos cintas transportadoras. Cebolledo se considera el centro de la estación por su nivel de dificultad medio-alto, su zona de debutantes y por ser el acceso a los sectores de Requejines y Riopinos. Tiene un dominio esquiable de 8,245 km, 3 de los cuales se encuentran innivados por los 53 cañones que se encuentran en funcionamiento en la zona.
Requejines, que cuenta con un total de cinco pistas distribuidas entre los 1.810 y los 2.040 metros y que se clasifican en una verde (debutantes Requejines), una azul (las Liebres), tres rojas (Peñanevares, Respina y las Fuentes) y una negra (El Silencio). Cuenta con tres remontes mecánicos, que son un telesilla cuatriplaza, un telesquí y un telebaby. Requejines es una zona de iniciación por el predominio de las pistas fáciles intercaladas con otras de mayor dificultad. Desde este sector se accede a otras rutas fuera de pista muy conocidas entre los esquiadores expertos, como las de Peñanevares-Valle del Silencio y la del Pico Agujas. Tiene un dominio esquiable de 4,950 kilómetros, ninguno de ellos innivado.
Riopinos, que cuenta con cinco pistas, situadas entre los 1.675 y los 2.000 metros de altitud y clasificadas en una verde (debutantes Riopinos), dos azules (del Oso y Curueño), dos rojas (el Valle y Vegarada Exprés) y una negra (los Cazadores). Cuenta con tres remontes mecánicos, un telesilla biplaza, un telesquí y una cinta transportadora. Desde esta zona se accede además al fuera de pista de los Tubos del Toneo, que después de 500 metros de desnivel termina en la zona de Salencias. Tiene un dominio esquiable de 5,225 kilómetros, ninguno innivado.
Salencias es la zona más baja de la estación, cuenta con ocho pistas distribuidas entre los 1500 y los 1640 metros de altitud y clasificadas en una verde (debutantes de Salencias), dos azules (los Piornos y la Tortuga) y tres rojas (las Lomas I, las Lomas II y la Perdiz). Cuenta con 3 remontes mecánicos, dos telesquís y un telebaby.
Ya en el Principado de Asturias, y dentro de la misma estación, se encuentra la zona de la Raya, que cuenta con una pista azul (la Raya) y dos pistas rojas (F-1 y F-2) teniendo como remonte un telesquí.