5 Cementerios curiosos en el mundo

Se acerca el 1 de noviembre, el día que se celebra la fiesta de Todos los Santos, y en la que muchas personas se acercan a los cementerios para honrar y recordar a sus difuntos. En la cultura española es tradición acudir a los cementerios para dejar flores en las tumbas de nuestros familiares.

Aunque parezca raro, hay un tipo de turismo llamado oscuro o necroturismo donde se visitan cementerios para descubrir su patrimonio artístico, arquitectónico, histórico y paisajístico.

Cementerio Santa Mariña Dozo, Galicia

En el municipio gallego de Cambados se encuentra este peculiar cementerio. En el interior de las ruinas de la iglesia se encuentran algunas antiguas tumbas. La iglesia sufrió un gran incendio que destruyó gran parte de la estructura. En la actualidad podemos ver los cuatro arcos de la nave y sus cinco capillas laterales, la sacristía y la capilla mayor.

El cementerio se encuentra dentro de la Asociación de Cementerio Significativos de Europa y en la Red de Cementerios Singulares. Además, tanto el camposanto como la iglesia fueron declarados Monumento Nacional en el año 1943.

Álvaro Cunqueiro, un famoso novelista, poeta y periodista gallego, lo definió como «el más melancólico camposanto del mundo».

cementerios
Cementerio Santa Mariña Dozo / Curiositravel

Cementerio judío, Praga

En Praga, en el barrio de Josejov, se encuentra este curioso cementerio donde las lápidas se encuentran apiladas unas al lado de las otra sin ningún orden, algunas están torcidas y todas rodeadas de verde.

Una de las particularidades que más llama la atención es la cantidad de lápidas acumuladas, debido a la costumbre judía de no eliminar antiguas tumbas e ir enterrando a los nuevos sobre las anteriores.

cementerios
Cementerio judío Praga

Cementerio alegre, Rumanía

En Sapantza , una población de Rumania a 8 kilómetros de la frontera con Ucrania, se encuentra este colorido cementerio. En las lápidas de los fallecidos, además de su nombre y la fecha de defunción, también figura un epitafio satírico y un dibujo de algo característico de sus vida.

Los orígenes del cementerio están vinculados a Stan Ioan Patras, un artista local que en 1935 empezó a esculpir y decorar las lápidas con su estilo satírico y con imágenes. A su muerte continuó con esta tradición su discípulo.

cementerio Rumanía
Cementerio alegre

Cementerio Père Lachaise, París

Es el cementerio intramuros más grande de París y muchos parisinos lo utilizan como si fuera un parque. Es del siglo XIX y tras varias ampliaciones actualmente mide 93 hectáreas y alberga 70.000 tumbas. En él se encuentran las tumbas de Jim Morrison, Chopin, Oscar Wilde o Maria Callas.

Este cementerio alberga una romántica historia. Abelardo y Eloísa eran dos amantes que debido a las presiones de la época en la que vivían, siglo XII, se vieron obligados a tomar los hábitos. Siete siglos después, los restos de los amantes fueron depositados juntos en el Museo de Monumentos Franceces de París y unos años más tarde fueron depositados en la misma tumba. En Père Lachaise podemos ver una escultura de cada uno.

cementerios
Cementerio Père Lachaise

Cementerio de Highgate, Londres

Este cementerio se encuentra en el norte de Londres y está considerado parte del patrimonio cultural inglés. Se abrió en 1839, en una época en la que los cementerios de Londres no daban abasto y se abrieron 7 cementerios que se denominaron los 7 magníficos.

En él hay tumbas de varios personajes famosos de diferentes ámbitos. Desde la del pensador Karl Marx, al cantante George Michael o la familia de Charles Dickens. A mediados de la década de 1960 el cementerio fue escenario de una leyenda urbana que decía que un vampiro rondaba el cementerio. Este hecho hizo que cientos de curiosos y presuntos cazadores de vampiros acudieran al cementerio.

Highgate
Cementerio de Highgate

Deja una respuesta