10 Imprescindibles en Gijón

Gijón es una ciudad que te hace volver, de las que te acogen con los brazos abiertos y hacen que disfrutes de ella cada vez que vas. Siempre es un placer caminar por sus calles, tomarse unas sidras y degustar su contundente gastronomía.

La ciudad de Jovellanos está ligada al puerto desde su fundación en época de los romanos. Es una ciudad industrial y lugar de paso de los peregrinos que caminan hacia Santiago de Compostela por el Camino del Norte.

Gijón es también la ciudad de Don Pelayo, primer rey de Asturias, que aparece reflejado en su escudo sosteniendo una espada en su mano derecha y la Cruz de la Victoria en la izquierda.

La ciudad tiene su origen en un curioso promontorio donde se ubica el casco histórico de Cimadevilla y el Cerro de Santa Catalina. Dos de las visitas imprescindibles a la ciudad.

Plaza Mayor

Es el centro neurálgico de Gijón y se encuentra ubicada a los pies del barrio de Cimadevilla y muy cerca de la playa de San Lorenzo. En ella se encuentra la Casa Consistorial y al lado el edificio municipal de la Antigua Pescadería.

Es una plaza porticada en dos de sus lados, no muy grande, de planta rectangular y empedrada. En ella hay sidrerías y tiendas de recuerdos. Se puede acceder a ella por diferentes arcos.

Teatro Jovellanos

Este teatro, junto con el paseo donde se encuentra, el paseo de Begoña, es una de las visitas imprescindibles en Gijón. Su ubicación original era otra, en el edificio en el que actualmente se encuentra la biblioteca, pero en 1934 fue casi destruido por los combates.

En la actualidad es uno de los teatros públicos nacionales con mejores infraestructuras y una amplia programación.

Teatro Jovellanos Gijón
Teatro Jovellanos / Curiositravel

Playa de San Lorenzo

Es la playa más famosa de Gijón. Se encuentra en una bahía delimitada al oeste por el Cerro de Santa Catalina y al este por la desembocadura del río Piles. Tiene una extensión de un kilómetro y medio y un paseo marítimo de casi tres kilómetros.

Destaca en uno de sus extremos la iglesia de San Pedro, una de las imágenes icónicas de la ciudad.

La escalera número 4, conocida como la Escalerona, es el punto de encuentro de los gijoneses. Fue inaugurada en 1933 y destaca por su tamaño, por el termómetro y el barómetro.

Iglesia de San Pedro Apóstol

Esta iglesia fue construida entre 1945 y 1955 en el mismo lugar donde ya hubo otra iglesia del siglo XV. Se encuentra en un extremo de la playa de San Lorenzo, al lado de las termas romanas.

Es la iglesia más famosa y más fotografiada de Gijón y, hasta finales del siglo XIX, la única que existía.

Iglesia de San Pedro Apóstol
Iglesia de San Pedro Apóstol / Curiositravel

Barrio de Cimadevilla

Es el antiguo barrio de los pescadores y uno de los lugares con más encanto de Gijón.En torno a este barrio se creó la ciudad y fue testigo de numerosos acontecimientos. Se ubica en la península de Santa Catalina.

Es un barrio perfecto para callejear por él y perderse en su laberinto de pequeñas plazas y calles. Hay mucha variedad de sidrerías, restaurantes y locales de copas.

Cerro de Santa Catalina y el Elogio del Horizonte

El cerro militar de Santa Catalina fue levantado en el siglo XVII para proteger Gijón del ataque de los piratas y los corsarios. Las vistas desde él son impresionantes.

Allí se encuentra la escultura de Chillida ‘Elogio del Horizonte’. Está construida en hormigón y da la espalda a la ciudad mirando al infinito. Parece que abraza el mar y da la bienvenida a los marineros.

Elogio del Horizonte Gijón
Elogio del Horizonte / Curiositravel

El Puerto y Las Letronas

En el puerto se encuentran las cinco letras que forman el nombre de la ciudad. Están ubicadas en un rincón de los jardines de la Reina y tienen de fondo el puerto deportivo y Cimadevilla. Es el lugar elegido por cientos de turistas para hacerse la foto.

Están hechas de acero macizo de color rojo y miden más de tres metros de alto.

Muy cerca se encuentra también un árbol realizado con botellas de sidra.

Palacio de Revillagigedo

Se encuentra en la plaza del Marqués, al lado del puerto deportivo y de la estatua de Don Pelayo.

Es una obra maestra de la arquitectura palaciega asturiana del siglo XVIII. Fue declarado Bien de Interés Cultural. Este palacio y la colegiata de San Juan, que está al lado, pertenecen a la Fundación Cajastur y en su interior albergan exposiciones.

Palacio de Revillagigedo Gijón
Palacio de Revillagigedo / Curiositravel

Universidad Laboral

A poco más de 3 kilómetros del centro de Gijón se encuentra el edificio más grande de España. Está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.

Se empezó a construir durante el franquismo como universidad laboral. Su arquitecto, Luis Moya, diseñó una ciudad ideal cerrada sobre sí misma con plaza central, teatro, las dependencias residenciales y formativas e incluso iglesia. Unos años más tarde, este arquitecto fue destituido y la obra quedó inacabada. Aún así, su interior se utilizó para la enseñanza hasta los años 80,cuando pasó a ser propiedad del Estado y posteriormente rehabilitado.

En la actualidad es un espacio dedicado a las artes:Laboral Ciudad de la Cultura.

Museo del Pueblo asturiano

Terminamos nuestra visita a Gijón con este museo creado por el ayuntamiento de Gijón y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación para conservar, estudiar y difundir la memoria del pueblo asturiano.

En un recinto arbolado de 35.000 m2 podemos ver edificios típicos como las casonas, el llagar, los hórreos y las paneras. También hay un museo que muestra objetos de vida cotidiana, fotografías, instrumentos musicales, etc.

Deja una respuesta