J. López Un año “espectacular” para la floración de los cerezos, árboles que son reflejo de una fruta de calidad sublime, con un equilibrio de dulzor y acidez muy cuidado. Es el máximo exponente del Valle de Caderechas, un microclima…
Hablando con un amigo, surgió esta semana el tema de nuestros lugares favoritos. Él ha estado en dos ocasiones en Japón, un país que me encantaría conocer algún día. Asia es mi asignatura pendiente en cuanto a viajar se refiere….
Todo comenzó en Grecia, los grandes pensadores occidentales hicieron grandes descubrimientos. Las grandes ciudades se convirtieron, en este período, en los centros del saber, de las ciencias y del arte. A partir del siglo IV, la mayoría de los artistas…
Han sido 15 años de éxito, de crear empleo y de luchar para que Numancia encuentre el sitio que le pertenece como reclamo cultural. La asociación para la promoción de la cultura celtibérica ‘Tierraquemada’ se ha convertido en un colectivo…
Patricia Martín Otones de Benjumea es un pequeño pueblo situado a 30 kilómetros al noreste de Segovia capital que cuenta con uno de los mejores museos pedagógicos de toda España. La asociación cultural ‘El Corralón’ abrió este espacio para el…
El Bierzo es tierra hospitalaria y generosa de naturaleza exuberante que, con facilidad, atrapa los sentidos del visitante. Territorio de ermitaños, monjes, castillos, caballeros templarios, monasterios, leyendas y suculentas viandas, es también cruce de caminos surcados desde hace siglos por…
D. Álvarez La iglesia parroquial de Santa María, en la localidad de Suárbol, perteneciente al municipio berciano de Candín, es origen de varias leyendas en esta pequeña villa de montaña situada en la falda de la sierra de Los Ancares….
V. Amor El tándem conformado entre arquitectura y astronomía alcanza su máximo exponente en Becerril de Campoo (Palencia), donde ciencia y arte se dan de la mano en San Pedro Cultural. Un espacio que cumple tres años convertido en todo…
L. Sierra Un año antes de que comenzara el siglo XVI, la ciudad de Burgos “parió” la primera edición de La Celestina. La obra en castellano más importante de todos los tiempos tiene sello burgalés, al haber nacido en una…
L. Sierra Los vínculos que unen Burgos con Madrid son de sobra conocidos. Además compartir desde hace siglos nudo de comunicaciones, ambas ciudades otrora castellanas y ahora madrileña y castellano y leonesa comparten un vínculo de unión que no todos…