Ical. Los establecimientos hoteleros de la ciudad de Salamanca comienzan a registrar reservas turísticas para los próximos meses, que alcanzan un 25 por ciento de la ocupación en el mes de septiembre, y que “podrían salvar el verano”, una vez iniciada la fase de desescalada de la crisis sanitaria generada por el coronavirus covid-19.
La información procede del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Castaño, quien protagonizó este jueves, 21 de mayo, una rueda de prensa telemática en la que cifró en el 10 y el 18 por ciento la ocupación hotelera reservada ya en los establecimientos de Salamanca para los meses de julio y agosto, respectivamente.
“Todavía estamos a tiempo de salvar el verano”, señaló Castaño, quien para ello consideró necesario “dar pasos firmes y sostenidos, sin titubeos” que pasan por garantizar “una red de seguridad tanto para el turista, que tiene aún miedo y necesita saber que se están tomando las medidas adecuadas, como para las personas que viven y residen en la ciudad”.
Es por ello que, para Castaño, actualmente “no solo se está luchando contra el covid-19, sino también contra la sensación de miedo que genera la pandemia”, recordando en ese sentido que “el miedo también es muy contagioso” y pidiendo por ello a las autoridades nacionales y regionales que “no se tomen decisiones basadas en el miedo porque no son las más adecuadas”.
Se mostró partidario en ese sentido Castaño de “cambiar el lenguaje que usamos a diario para generar esa confianza” y, también, pidió a los Gobiernos nacional y autonómico “escuchar al sector turístico” para que “se tomen medidas firmes de desescalada, con la seguridad de siempre y con la premisa de que, si hay que volver para atrás, se vuelve”.
Y es que el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca defendió que “los empresarios están preparados para escalar y desescalar” pero que “lo que más daño les hace es la incertidumbre” porque “el empresario, cuando sabe lo que hay, sabe también tomar medidas”. Por ello, Castaño se mostró partidario de la apertura porque “lo único que hace es desahogarles”.
Además, uno de los representantes de Cs en el equipo de Gobierno municipal salmantino también aseguró que “el Ayuntamiento de Salamanca está preparado para hacer campañas y preparar espacios para recibir al turismo” y reseñó que, si se abre la movilidad interprovincial, “será posible recuperar gran parte” de los turistas que, habitualmente, acuden a Salamanca porque “la mayor parte procede de Madrid y el turismo extranjero es importante pero relativamente pequeño en relación a otras comunidades y provincias”, ya que en Salamanca representa “en torno al 30 por ciento”.
“Creemos que el turismo en Salamanca es recuperable, sobre todo para este verano, en niveles aceptables”, concluyó Castaño, para quien las cifras finales “dependerán de las campañas que se hagan del turismo de costa y de las posibilidades de los madrileños de buscar playa y sol, pero del turismo de corto recorrido nos podemos ver beneficiados porque estamos a solo dos horas de Madrid”.
Ferias y fiestas, en el aire
Al referir el porcentaje de ocupación reservado ya para el mes de septiembre, y que representa la cuarta parte de la capacidad hotelera de la ciudad, Castaño fue preguntado por la posibilidad de celebrar las Ferias y fiestas de la ciudad, que tienen lugar, tradicionalmente, en la segunda semana del mes de septiembre, señalando en ese sentido que “no las vemos ahora mismo”.
“Pero si tenemos un verano tranquilo, en el que los datos han sido más positivos de lo esperado, ¿por qué no?”, se preguntó el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, quien reveló que “ahora mismo todos los escenarios están abiertos, los mejores y los peores”, y que en caso de que no haya rebrote y “si los datos son buenos, porqué no celebrar las fiestas con precaución y prudencia”.
En cualquier caso, recordó que esa competencia pertenece al área de Cultura y que, hasta donde a él le consta, “no está programado nada, porque el programa Plazas y Patios, que se celebra habitualmente en julio, no está previsto”, aunque tampoco descartó su celebración ya que “se podría recuperar si las circunstancias son favorables”.