Cerca de Ponferrada podemos disfrutar de muchos planes para hacer con los más pequeños de la casa. Hay planes para todos los gustos y para varias edades, desde conocer un museo de chocolate, la casa del Ratoncito Pérez, pasear entre dinosaurios o conocer más sobre los animales.
Como máximo están a poco más de dos horas y media de distancia, así que podrás ir y volver en el día o disfrutar de un fin de semana en estos sitios.
La Casa del Ratoncito Pérez en Velilla del Río Carrión
El Ratoncito Pérez es un personaje fantástico que se encarga de recoger los dientes de leche que se les caen a los niños y que colocan bajo la almohada. Cuando los más pequeños están dormidos, el Ratoncito Pérez se lleva los dientes y les deja un pequeño detalle: una moneda, una carta o un regalo. De pequeños todos quisimos conocer dónde vivía el Ratoncito Pérez. Ahora podemos llevar a nuestros hijos, sobrinos… a conocer su casa y su historia.
La Casa del Ratoncito Pérez se encuentra en la montaña palentina, en Velilla del Río Carrión, a dos horas y media de Ponferrada. A través de la Ruta de tus Sueños, que tiene un recorrido de 3,4 km, conoceremos la casa del Ratoncito Pérez y los lugares donde guarda los dientes de leche de los niños de todos los continentes.
La ruta del Ratoncito Pérez tiene nueve paradas y en la salida nos dan un pasaporte para sellar en cada una de ellas. Una vez completado, los niños reciben un regalo. En cada una de las paradas hay un panel con una misión y pistas que harán que los niños disfruten un montón.
A través de este proyecto se promociona el pueblo de Velilla del Río Carrión, sus alojamientos, tiendas y restaurantes, ya que la ruta atraviesa el pueblo y puedes realizar paradas en los distintos puntos del pueblo.

Muja, Museo del Jurásico en Colunga
A 2 horas y cuarenta y cinco minutos, muy cerca de la localidad asturiana de Colunga, se encuentra el lugar ideal para conocer los dinosaurios.
Los pequeños de la casa disfrutarán de figuras a tamaño real en el exterior del museo, donde podrán fotografiarse con el terrible T-Rex o con el Pachycephalosaurus, entre otros muchos.
El edificio del museo es una gran huella tridáctila de dinosaurio. El edificio consta de tres grandes áreas, cada una de ellas dedicada a uno de los periodos en los que se divide el Mesozoico: Triásico, Jurásico y Cretácico. En su interior podemos ver fósiles de la costa asturiana.
Si tienes tiempo, una vez que visites el MUJA puedes recorrer la conocida como Costa de los Dinosaurios. Es la zona comprendida entre Gijón y Ribadesella, porque en ella se han localizado numerosas huellas y restos óseos de dinosaurios.

Marcelle Naturaleza en Outeiro de Rei
A una hora y media de Ponferrada, en la provincia de Lugo, se encuentra Outeiro de Rei, el lugar en el que habitan cientos de animales.
Sus habitantes proceden de otros zoos, centros de recuperación o centros de rescate. Nunca de capturas de animales en libertad. Los animales se alojan en condiciones que permitan satisfacer sus necesidades físicas y psicológicas.
El lobo ibérico, el jabalí o el oso pardo son algunas de las especies autóctonas que podrás ver en Marcelle. Pero también hay especies exóticas como bisontes, linces boreales, suricatos, canguros o cebras.
En un recorrido al aire libre y caminando podrás ver cómo viven los animales.

Museo del Chocolate en Astorga
El chocolate nos gusta a grandes y pequeños, y muy cerca de Ponferrada, en Astorga, tenemos la suerte de contar con un museo del chocolate.
El edificio que alberga el museo es un elegante palacete de principios del siglo XX que fue residencia, almacén y fábrica del chocolatero astorgano Magín Rubio.
La elaboración del chocolate fue una de las principales industrias de Astorga y su comarca entre los siglos XVIII y XX, llegando a existir medio centenar de fábricas.En el museo podremos conocer la historia del cacao y del chocolate, la maquinaria y los utensilios para su elaboración, además de la cartelería de publicidad.
Al finalizar la visita podrás comprar chocolate en su tienda y aprovechar la visita para conocer más a fondo Astorga, como por ejemplo su Ruta Romana.

Castillo Encantado enTrigueros del Valle
A 2 horas y media de Ponferrada se encuentra Trigueros del Valle, un pequeño pueblo de Valladolid. En su castillo, del siglo XV, habitan animales mitológicos y criaturas fantásticas. El ayuntamiento de este pueblo, junto con Juan Villa, famoso por ser el creador de los decorados y efectos especiales de Cuarto Milenio, crearon esta iniciativa para dinamizar la zona.
En el interior del castillo podrás conocer, en las distintas salas y pasadizos, las más de cien figuras. Unicornios, gárgolas, alienígenas, dragones y demás seres fantásticos conviven en la fortaleza.
No tengas miedo a adentrarte en las diferentes estancias, la exposición está destinada a todos los públicos.
