Cuando tienes niños buscas, en los destinos a los que viajas, parques infantiles para que los peques se diviertan. Es una forma de tomarte un descanso y de que ellos disfruten. En España tenemos parques muy originales y hoy conocemos 3 parques infantiles en los que sus habitantes son gnomos, duendes, ratoncitos o grobits. Se encuentran en Galicia y en Castilla y León.
No te pierdas 5 Escapadas con niños cerca de Ponferrada.
La Aldea de los Grobits en A Illa da Toxa
En Galicia se encuentra un lugar mágico en el que viven unos pequeños seres llamados grobits. Estos seres viven en las profundidades de las aguas termales de A Illa da Toxa y salen al exterior subiendo por las grietas termales hasta el pozo que se encuentra en la aldea. La tierra del pozo se convierte en agua cuando estos pequeños seres salen al exterior y se vuelve a transformar en tierra negra y plantas cuando ellos pisan el bosque.
Los grobits juegan, saltan y se suben a los pinos centenarios. Entran en las casas para reponer fuerzas y se esconden de los humanos, pero si tienes suerte puedes llegar a verlos.
La aldea está inspirada en el universo del escritor J. R. R. Tolkien, autor de El hobbit, El Señor de los Anillos o El Silmarillion. Se trata de un parque infantil que recrea Hobbiton, el lugar donde viven los hobbits.
Este parque infantil está formado por varias casas en miniatura construidas con piedras que se encuentran semienterradas y alguna de ellas cubiertas con hierba. Sólo se puede acceder al interior de una de las casas, la más grande, que tiene la puerta y la ventana azul. El interior de esta casa guarda un pasadizo secreto.

El Bosque Mágico de San Leonardo Yagüe
Muy cerca del Cañón de Río Lobos se encuentra un bosque poblado de gnomos y hadas. Lo podemos encontrar entre las ciudades de Soria y Burgos, en la carretera N-234, en concreto en Fuente del Pino.
En los recovecos de los árboles, en agujeros o en las ramas de los árboles se encuentran estos seres que aprovechan las piedras y el musgo para construir sus casas. Actualmente su censo cuenta con 28 hadas, más de 36 gnomos, 4 duendes y otros seres mágicos, cada uno con su nombre. En el Libro Secreto del Bosque Mágico Fuente del Pino y otros cuentan algunas de sus historias.
El Bosque Mágico está abierto las 24 horas del día, menos en invierno, y su entrada es gratuita.
La aldea surgió de la solidaridad de los vecinos y cada año sigue creciendo.

La Casa del Ratoncito Pérez en Velilla del Río Carrión
El Ratoncito Pérez es un personaje fantástico que se encarga de recoger los dientes de leche que se les caen a los niños y que colocan bajo la almohada. Cuando los más pequeños están dormidos, el Ratoncito Pérez se lleva los dientes y les deja un pequeño detalle: una moneda, una carta o un regalo. De pequeños todos quisimos conocer dónde vivía el Ratoncito Pérez. Ahora podemos llevar a nuestros hijos, sobrinos… a conocer su casa y su historia.
La Casa del Ratoncito Pérez se encuentra en la montaña palentina, en Velilla del Río Carrión, a dos horas y media de Ponferrada. A través de la Ruta de tus Sueños, que tiene un recorrido de 3,4 km, conoceremos la casa del Ratoncito Pérez y los lugares donde guarda los dientes de leche de los niños de todos los continentes.
La ruta del Ratoncito Pérez tiene nueve paradas y en la salida nos dan un pasaporte para sellar en cada una de ellas. Una vez completado, los niños reciben un regalo. En cada una de las paradas hay un panel con una misión y pistas que harán que los niños disfruten un montón.
A través de este proyecto se promociona el pueblo de Velilla del Río Carrión, sus alojamientos, tiendas y restaurantes, ya que la ruta atraviesa el pueblo y puedes realizar paradas en los distintos puntos del pueblo.
