La comarca del Bierzo es un paraíso que tiene mucho que ver. El Bierzo combina historia, patrimonio y naturaleza. En ella podemos conocer Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, visitar dos de los pueblos más bonitos de España o recorrer rutas en plena naturaleza.
Esta comarca también destaca por su excelente gastronomía, con el botillo como plato estrella, y por su oferta de enoturismo.
Patrimonio de la Humanidad
Las Médulas
En la comarca de El Bierzo se encuentra un peculiar y característico paisaje rojizo salpicado de robles y castaños. Se trata de una antigua explotación aurífera de la época de los romanos, considerada como la explotación a cielo abierto más grande de todo el Imperio Romano. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
Los romanos estuvieron trabajando en Las Médulas 200 años y en ese tiempo movieron 93 millones de metros cúbicos de tierra. Se dice que sacaron 5.000 kilogramos de oro.

Camino de Santiago
En 1993 la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad el Camino de Santiago Francés y el Camino del Norte.
El Camino de Santiago Francés es el elegido por la mayoría de los peregrinos, y el que cuenta con una mayor red de albergues y servicios. También es el que más fama internacional tiene. Parte desde Francia y tres de las cuatro rutas jacobeas francesas confluyen en St. Jean-Pie-de-Port, y de ahí van hasta Roncesvalles. Este camino aparece reflejado en el Codex Calixtinus que fue escrito en el siglo XII.
Este camino consta de 32 etapas y atraviesa el norte de la península ibérica: Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia. Entra en el Bierzo por Foncebadón, y la última etapa en el Bierzo parte de Villafranca del Bierzo hasta O Cebreiro.

Pueblos más bonitos de España
La asociación de Los Pueblos más bonitos de España nace para dar a conocer los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Cada año eligen, de entre todos los solicitantes, cuáles son los que entran a formar parte de esta red. Para poder acceder a este galardón tienen que cumplir una serie de requisitos: no superar los 15.000 habitantes y poseer algún patrimonio arquitectónico o natural. Después de comprobar, a través de una visita, que cumplen los requisitos, se graba un vídeo y se valora en una comisión si entran a formar parte de esta red.
Los pueblos que forman parte de Los Pueblos más bonitos de España tienen un cartel indicativo en el pueblo y aparecen la página web, dándoles publicidad también en las redes sociales. En el Bierzo son dos los que pertenecen a esta asociación:
Molinaseca
A tan solo 6 kilómetros de Ponferrada se encuentra este precioso pueblo de aire medieval con casas blasonadas de piedra y balcones de madera.
El Puente Romano o Puente de los Peregrinos es lugar de paso obligado de los que peregrinan a Santiago de Compostela por el Camino Francés. Su origen se atribuye a la época romana. Es un puente peatonal de siete arcos, de los cuales tres de ellos, los más antiguos, están parcialmente soterrados. Aquí se encuentra la piscina fluvial que hace las delicias tanto de los lugareños como de peregrinos o visitantes en verano. La calle Real atraviesa el pueblo y une el Puente Romano con el Crucero del Santo Cristo.

Peñalba de Santiago
A 20 kilómetros de Ponferrada, y a 1100 metros de altitud, se encuentra este pueblo en el corazón de la Tebaida berciana. Esta zona fue elegida por muchos ermitaños, que acudieron a ella buscando tranquilidad para dedicarse a la oración.
Erguido sobre una peña, con sus casas entorno a su iglesia mozárabe del siglo X, este pueblo forma un conjunto único. Es un lugar muy cuidado en el que todas sus callejuelas tienen un encanto especial. Todo el pueblo tiene vistas a la montaña.
Una de las rutas preferidas por los visitantes es la que nos lleva hasta la Cueva de San Genadio, religioso benedictino y fundador de varios monasterios en el Bierzo. Las vistas desde la cueva son impresionantes. Se puede acceder a su interior, donde hay un pequeño altar dedicado al santo.
Hay una leyenda sobre el nombre del Valle del Silencio, que es donde se encuentra la cueva. San Genadio estaba meditando, pero le costaba concentrarse con el estruendo del ruido del agua. Así que exclamó “¡silencio!” y el sonido del agua enmudeció.

Rutas por el Bierzo
El Bierzo es un paraíso para todos los que nos gusta la naturaleza. Son muchas las rutas que podemos realizar, aquí te dejo alguna de ellas.
Si te gustan las cascadas no te pierdas la ruta de los Molinos en Folgoso de la Ribera. Una ruta preciosa y muy sencilla en la que el agua es el protagonista durante todo el recorrido. Por el camino veremos tres molinos, dos de ellos restaurados. Otra de las rutas más conocida es la cascada del Gualtón de Carracedo de Compludo.

Las Barrancas de Santalla o el castañar de Manzanedo de Valdueza son perfectas para realizar en otoño
Castillos en el Bierzo
Castillo de Ponferrada
El castillo de Ponferrada es un referente cultural y turístico en el Bierzo. Con sus más de 8.000 metros cuadrados de extensión, es uno de los más grandes del norte de España. Esta fortaleza se alza majestuosa sobre un promontorio entre los ríos Sil y Boeza.
Se encuentra asentado sobre un antiguo castro celta que posteriormente fue un emplazamiento romano y visigodo. Fue en 1178 cuando los templarios llegaron a Ponferrada para proteger a los peregrinos en el Camino de Santiago de la invasión de los musulmanes. Aquí permanecieron un siglo y medio, en el que hicieron varias obras en el castillo. Tras la disolución de la Orden del Temple, Pedro Fernández de Castro siguió ampliando la fortaleza. Más tarde, el primer Conde de Lemos fue el encargado de ordenar la mayoría de las ampliaciones.

Otros castillos
Aunque el castillo de Ponferrada es el más conocido, no es el único. El castillo de Cornatel, el castillo de los Marqueses de Villafranca, el castillo de Sarracín, el castillo de Balboa, el castillo de Corullón y el castillo de San Blas.

Castros en el Bierzo
En el valle de Fornela se encuentra uno de los castros más importantes de la Península Ibérica, el Castro de Chano. Está muy bien conservado, debido a que un derrumbamiento de la ladera lo protegió. Cuenta con 16 construcciones circulares en tres niveles diferentes.
También podemos visitar el castro de la Peña del Hombre, el Castrelín de San Juan de Paluezas, Castro Bergidum y Castro Ventosa.
¿Qué es lo que más te gusta del Bierzo?
Todo el Valle del Alto Sil:Páramo y Palacios del Sil, con sus pedanias, sus brañas, sus casas de piedra, sus robledales y sus sotos de castaños