5 Pueblos imprescindibles en Mallorca

Mallorca es una de las islas españolas más visitadas. Sus playas, calas, miradores y pueblos con encanto hacen de esta isla un lugar perfecto para veranear. Destaca en Mallorca la sierra de Tramontana, que recorre la costa noroeste y dota a esta isla de un peculiar paisaje salpicado de pueblos con encanto.

La sierra de Tramontana se encuentra en el noroeste de Mallorca. Su nombre se debe al viento que llega de esa dirección. En el año 2011, el paisaje de esta sierra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Destacan, en su escarpada orografía, picos de más de 1.000 metros.

Sóller

En un valle repleto de naranjos se encuentra este precioso pueblo de calles empedradas. A través de su puerto exportaban a Francia sus naranjas.

Desde Palma de Mallorca parte un tren de madera fabricado en 1912 y une la capital con Sóller. El trayecto dura una hora. Si no te da tiempo a hacer ese trayecto en tren tienes la opción de realizar uno más corto en un antiguo tranvía de madera. Éste te llevará desde el pueblo de Sóller hasta su puerto.

Empezamos nuestra visita en la animada Plaza de la Constitución. En ella se encuentra la iglesia de Sant Bartomeu. Su fachada de estilo modernista fue diseñada por Joan Rubió, discípulo de Gaudí. Es muy conocida la estampa del famoso tranvía de madera circulando delante de esta iglesia.

Al lado de la iglesia de San Bartomeu se encuentra el Banco de Sóller, un precioso edificio modernista. Se construyó en 1889 para custodiar el capital acumulado por los emigrantes y es la sede actual del Banco Santander.

Sóller Mallorca
Sóller / Curiositravel

Fornalutx

Es la única localidad de las Islas Baleares que pertenece a la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España. No es de extrañar, pues sus calles sinuosas y empinadas con casas de piedra lo convierten en un lugar muy especial.

El ayuntamiento, con su torre de defensa del siglo XVII, o la plaza de España son dos lugares que no te puedes perder en tu visita a este pueblo.

Una de las peculiaridades de este pueblo son las tejas pintadas de los aleros de los tejados. En ellas verás representaciones de elementos religiosos, escenas de vida cotidiana o dibujos para alejar los malos espíritus. Forman parte de una antigua tradición que perduró durante siglos. El color predominante en los dibujos es el rojo y algunos fueron pintados en el siglo XVI.

Fornalutx
Fornalutx

Valldemossa

Este pueblo sirvió de inspiración a un músico como Fréderic Chopin o a escritores como Rubén Darío o Azorín. Sus estrechas callejuelas y su rico patrimonio cultural hacen de él uno de los pueblos más visitados de Mallorca.

Uno de sus imprescindibles es el Monasterio de Real Cartuja, palacio que el rey Jaime II de Mallorca mandó construir para su hijo y más tarde cedió a los monjes cartujos. Ellos vivieron allí desde 1399 a 1835, cuando tuvieron que abandonarlo debido a la desamortización de Mendizábal. Forman parte de su conjunto la iglesia, una antigua farmacia y las celdas que alquilaban como alojamiento. Chopin, junto con su amante, la escritora francesa George Sand, alquilaron una de ellas.

Valledemossa
Valldemossa / Curiositravel

Deyá

Sobre la ladera de la montaña se asienta este precioso pueblo. Su casco urbano fue declarado Bien de Interés Cultural. En él vivió el escritor Robert Graves. Es un pueblo pequeño, perfecto para callejear por sus calles.

Muy cerca de este pueblo se encuentra uno de los mejores lugares para contemplar la puesta de sol, Sa Foradada. Este mirador es famoso por las vistas que tiene a una particular formación geológica, un peculiar agujero en la roca. Son varias la leyendas que se cuentan sobre la formación de este agujero, la más conocida es que se formó debido a un cañonazo durante la guerra de 1582 entre corsarios norteafricanos y cristianos a las órdenes de Mateu Sanglada.

Sa Foradada Mallorca
Sa Foradada / Curiositravel

Sant Elm

Este antiguo pueblo de pescadores, que ahora vive del turismo, se encuentra situado en la parte más al noroeste de Mallorca.

Enfrente, a 800 metros, tenemos la isla sa Dragonera. Junto con los islotes adyacentes, Es Pantaleu y Sa Mitjana, tienen la categoría de Parque Natural. Fue refugio de piratas y contrabandistas y hoy está habitada únicamente por animales, entre los que hay algunos autóctonos de la isla.

Mallorca Sant Elm
Sant Elm / Curiositravel

Deja una respuesta