5 Playas curiosas en España

España es uno de los principales destinos turísticos del mundo debido al alto número de banderas azules de sus playas. Los diferentes litorales con las diferentes geografías nos dejan playas curiosas para todos los gustos.

Recorreremos España de norte a sur con unas playas un poco diferentes, y todas con alguna curiosidad. Las tenemos con una arquitectura peculiar, con dunas en movimiento o con una geología de hace millones de años.

1- La Playa de las Catedrales en Galicia

En la costa lucense, en el municipio de Ribadeo, podemos visitar la playa de Augas Santas, más conocida como la playa de las Catedrales. La fuerza del agua ha esculpido estas curiosas formaciones. Algunos de sus arcos tienen una altura de 30 metros.

Con la marea baja podemos pasear entre sus cuevas y formaciones rocosas como arcos, bóvedas y torres. Con la marea alta podemos recorrer la parte de arriba del acantilado y verla desde las alturas.

En temporada alta tienes que reservar para poder acceder a ella y es gratis. Esta restricción afecta únicamente a la playa, no al resto del entorno.

Playa de las Catedrales
Playa de las Catedrales

2- Charco Verde en Canarias

Dentro del Parque Nacional de Timanfaya, en la isla de Lanzarote, más concretamente en la población de El Golfo, podemos visitar esta laguna y la playa. El verde de la laguna conocida como Charco verde y el azul del océano Atlántico, únicamente separados por la arena negra, hacen de esta playa un lugar único.

El color verde del agua de la laguna se debe a un tipo de alga que vive en su interior y al azufre que contiene sus aguas. También recibe el nombre de los Clicos. Se llama así debido a un crustáceo autóctono, pero que actualmente está extinguido. Tiene varios metros de profundidad y el agua se filtra desde el mar.

Está prohibido bañarse en la laguna pero si se puede bañar uno en el mar.

Charco verde playas
Charco Verde

3- Playa de Itzurun en el País Vasco

En el País Vasco podemos disfrutar de una playa con un paisaje increíble, el flysch. Se trata de una formación compuesta por capas alternas de rocas blandas y duras que se fueron acumulando en el fondo del mar y por la fuerza del choque de las placas tectónicas fueron levantadas. Ahora las podemos ver en paredes verticales.

Se trata de un paisaje muy característico y que merece la pena conocer. Te recomiendo la ruta del flysch, un impresionante recorrido que transcurre a lo largo de la línea de costa entre las localidades guipuzcoanas de Zumaia y Deba.

Itzurun playas curiosas
Playa de Itzurun / Curiositravel

4- Playa de Bolonia en Andalucía

En la costa gaditana podemos disfrutar de un increíble paisaje de una playa con dunas y al lado ruinas romanas.

La duna de Bolonia tiene más de 30 metros de altura y avanza lentamente con sus más de 200 metros. Esta playa es el paraíso para los amantes del windsurf por su viento continuo. Si la visitas es imprescindible que conozcas el conjunto arqueológico Baelo Claudia, construido por los romanos en el siglo II a.C.

Playa de Bolonia
Playa de Bolonia / Curiositravel

5- Playa de Gulpiyuri en Asturias

En el municipio de Llanes tenemos una curiosa playa que aparece y desaparece: la playa de Gulpiyuri. Además tiene como curiosidad que no tiene salida directa al mar. En esta zona los acantilados de roca caliza formaron una cueva, el mar Cantábrico se encuentra a unos metros, y el agua llega a la playa por debajo de los acantilados. Cuando comienza la bajamar el agua registra un fenómeno de desagüe.

Esta playa, de apenas 40 metros, está catalogada como Monumento Natural. Es recomendable ir con marea alta porque de lo contrario no podréis verla.

Playa de Gulpiyuri
Playa de Gulpiyuri / Curiositravel

Deja una respuesta