Con la llegada de la primavera, es el momento perfecto para explorar algunos de los rincones más hermosos de nuestra geografía. Vamos a conocer tres destinos que merecen una visita: la Ribeira Sacra, las Lagunas de Villafáfila y Riaño. Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única, llena de naturaleza, paisajes espectaculares y un sinfín de actividades al aire libre. Déjate llevar por la belleza de la primavera y descubrir lo que estos destinos tienen para ofrecer.
1.- Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es uno de los tesoros de Galicia. Esta zona comprende el sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Ourense y está regada por los ríos Cabe, Sil, Miño y Bibei.
Los grandes protagonistas de la Ribeira Sacra son el arte románico y la viticultura heroica. Los viñedos se encuentran organizados en terrazas o bancales y salvan el desnivel de esta zona. Vendimiar es una auténtica hazaña, hay viñas a las que sólo se puede acceder por el río.
En la Ribeira Sacra tienes que asomarte a algunos de sus miradores, hay muchísimos. Algunos de ellos tienen plataformas que se asoman al vacío, otros son naturales y no tienen estructuras. Algunos de los que no te puedes perder son: mirador Pena do Castelo, As Penas de Matacás o Cabo do Mundo.
Los monasterios y las iglesias románicas son una auténtica maravilla. No te pierdas el monasterio de Santa Cristina de Ribas del Sil, el de Santo Estevo o el de San Pedro de Rocas.
Otro de los planes interesantes que puedes realizar en la Ribeira Sacra es visitar alguna de sus bodegas para comprender mejor la viticultura heroica.

2.- Lagunas de Villafáfila
Las Lagunas de Villafáfila se encuentra a cuarenta kilómetros de Zamora.
Es una de las reservas naturales más importantes de la provincia de Zamora. En sus lagunas de agua dulce habitan una gran variedad de aves. La reserva tiene treinta dos hectáreas y en ella está la mayor concentración de avutardas del mundo, hay más de dos mil.
El Centro de Interpretación El Palomar está rodeado de lagunas y cuenta con observatorio para divisar las diferentes aves. Hay varios paneles y fotografías que te ayudan a conocer las diferentes especies.

No te pierdas a 20 minutos de las Lagunas de Villafáfila el Monasterio de Santa María de Moreruela. Aunque sólo queda su esqueleto es una verdadera joya escondida en la provincia de Zamora. Este monasterio pertenecía a la orden cisterciense y fue uno de los primeros monasterios cistercienses edificados en la Península Ibérica. Está al lado de la Vía de la Plata.
3.- Riaño
El Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre es una joya oculta en León. En él encontrarás zonas montañosas, valles fluviales, pueblos con encanto, fauna y bosques. Es una zona perfecta para los amantes del senderismo y de la naturaleza. Disfruta de este increíble lugar situado en el noreste de la provincia y que tiene una superficie de más de cien mil hectáreas.
Pasea en barco por los llamados fiordos leoneses. Esta embarcación funciona durante todo el año. El barco parte del puerto deportivo de Riaño y el trayecto tiene una duración de una hora.
Da un paseo hasta el famoso columpio de Riaño, que tiene unas preciosas vistas de todo el valle, y al corazón, una estructura que han puesto hace un año. Desde este pueblo también parten rutas de senderismo.

Cerca de Riaño se encuentra el banco más grande de León, concretamente en Burón. Mide cuatro metros de altura y tiene unas vistas increíbles. También puedes visitar Lois, un precioso pueblo donde puedes visitar la Catedral de la Montaña o la Casa del Humo.