La Ribeira Sacra es uno de los tesoros de Galicia. Esta zona comprende el sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Ourense y está regada por los ríos Cabe, Sil, Miño y Bibei.
Los grandes protagonistas de la Ribeira Sacra son el arte románico y la viticultura heroica. Los viñedos se encuentran organizados en terrazas o bancales y salvan el desnivel de esta zona. Vendimiar es una auténtica hazaña, hay viñas a las que sólo se puede acceder por el río.
En la Ribeira Sacra tienes que asomarte a algunos de sus miradores, hay muchísimos. Algunos de ellos tienen plataformas que se asoman al vacío, otros son naturales y no tienen estructuras. Algunos de los que no te puedes perder son: mirador Pena do Castelo, As Penas de Matacás o Cabo do Mundo.
Los monasterios y las iglesias románicas son una auténtica maravilla. No te pierdas el monasterio de Santa Cristina de Ribas del Sil, el de Santo Estevo o el de San Pedro de Rocas.
Otro de los planes interesantes que puedes realizar en la Ribeira Sacra es visitar alguna de sus bodegas para comprender mejor la viticultura heroica.
Mirador Pena do Castelo
Es uno de los miradores más bonitos de la Ribeira Sacra. Se encuentra a 400 metros de altitud y seguro que te suena ver la foto con la silueta de la pequeña ermita en honor a San Amaro.

Monasterio de San Pedro de Rocas
Este monasterio, construido en el siglo VI, es el monumento cristiano más antiguo de Galicia. Excavado en roca es una auténtica maravilla.
Se puede visitar la iglesia, admirar el campanario, construido sobre un monolito de roca natural de 20 metros de altura, o la Casa Prioral, donde puedes ver una exposición.
Playa de A Cova
Esta playa fluvial, situada en la curva del río Sil, es un lugar perfecto para desconectar y refrescarte en los meses de verano.
En ella puedes realizar deportes acuáticos o comer en el restaurante con preciosas vistas.
Cabo do Mundo
Puedes disfrutar del meandro del río Miño desde tres miradores. Dos se encuentran muy cerca uno del otro, son Mirador Cabo do Mundo y Cabo do Mundo II. Uno tiene una estructura de madera con escaleras para ver las vistas del meandro desde un poco más arriba, y el otro es un mirador más amplio. La tercera opción es desde el Ecomuseo de Arxeriz, desde el castro tienes unas bonitas vistas a este meandro.

A Míllara
Es una pequeña aldea que quedó abandonada por su complicado acceso. En 1999, un grupo de empresarios gallegos compraron las casas y las rehabilitaron manteniendo la arquitectura de la zona. Se encuentra en un entorno increíble, rodeado de viñedo con el río Miño muy cerca.
Cuentan con un proyecto de recuperación de antiguas viñas centenarias. La bodega, construida con madera de castaño, está semienterrada para aprovechar la pendiente natural del terreno y mantiene la temperatura constante durante todo el año.
Parador de Santo Estevo
Este alojamiento se encuentra muy cerca del cañón del río Sil, en el municipio de Nogueira de Ramuín, en la provincia de Ourense.
El monasterio de Santo Estevo se construyó entre los siglos XII y XVIII, aunque se cree que fue fundado en el siglo VI por San Martín Dumiense. Es un monasterio benedictino que ha sufrido numerosas transformaciones y donde podemos ver diferentes estilos. Después de la desamortización el edificio estuvo abandonado y casi en ruinas. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1923.
El Parador cuenta con 77 habitaciones, restaurante, cafetería, jardines y spa.
Portomarín
Este pueblo fue trasladado por la subida del nivel de las aguas del río. Cuando el caudal del Miño es bajo podemos ver los restos de las casas. Es un pueblo lleno de vida, ya que cientos de peregrinos pasan por él cada día en su camino hasta Santiago de Compostela.
Desde hace unos años forma parte de Pueblos Mágicos de España.
Iglesia de Santa María de Seteventos
Es una pequeña iglesia románica, rodeada de un pequeño cementerio. Se construyó a finales del siglo XII.
La sorpresa está en el interior, unas pinturas murales del siglo XV que cubren el arco triunfal y la pared de al lado. Representan el Juicio Final y la Anunciación.

Bodega Vía Romana
Debe su nombre a la antigua calzada romana, que hoy día se recorre en el Camino de Invierno. Las vistas desde ella son impresionantes, da igual donde mires, laderas inclinadas repletas de viñedo, y en la parte baja, el río Miño y el pueblo de Belesar.
Dolores Redondo se inspiró en esta zona y en la bodega para escribir su libro, Premio Planeta, “Todo esto te daré” y junto con la bodega ha elaborado un vino, «Heroica».
Paseo en barca eléctrica
Una forma diferente de conocer la Ribeira Sacra es disfrutarla desde el agua. En Quinta Sacra puedes alquilar una barca eléctrica y conducirla tú misma.
Desde el agua veremos los viñedos, la playa fluvial da Cova, la iglesia de Santo Estevo de Chouzán e incluso puedes hacer una parada para hacer una ruta hasta la fervenza de Augacaída.
Conoceremos la historia de las Xacias, ser mitológico mitad mujer mitad pez, que al salir de las aguas del Miño enamoraban a los barqueros.
