Puebla de Sanabria se encuentra en la provincia de Zamora y está dentro de la asociación de Pueblos más bonitos de España. Esta asociación nace para dar a conocer los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Cada año eligen, de entre todos los solicitantes, cuáles son los que entran a formar parte de esta red. Para poder acceder a este galardón tienen que cumplir una serie de requisitos: no superar los 15.000 habitantes y poseer algún patrimonio arquitectónico o natural.
Pasea por sus callejuelas de trazado medieval y admira sus fachadas de piedra con tiestos con flores de colores. En muchas de ellas hay escudos de las diferentes familias nobles que vivieron en Puebla de Sanabria. Todo el pueblo está muy cuidado. Sólo puedes acceder al interior del casco antiguo si eres residente.
Castillo de Puebla de Sanabria
El precio de la entrada es de 3 euros e incluye la visita al Museo de Gigantes y Cabezudos y a la Escuela Micológica de Ungilde.
Fue construido a mediados del siglo XV por los IV Condes de Benavente. Ocupa una posición privilegiada sobre un promontorio rocoso y protegido por el cauce de los ríos. Cuando te acercas a Puebla de Sanabria, desde el otro lado del puente se alza majestuosa la silueta de este castillo. Está construido en sillería de granito y tiene un recinto amurallado con una torre central, la Torre del Homenaje.
En su interior hay varias salas con paneles informativos de la zona de Sanabria. En el patio podemos ver una estatua de Don Quijote. La Torre del Homenaje, conocida como «El Macho» tiene paneles informativos de la historia del castillo, de la villa y de otras fortalezas de la provincia. Las vistas desde ella son preciosas.

Museo de Gigantes y Cabezudos
La entrada del castillo te sirve para visitar también este museo. Es muy pequeño, pero merece la pena conocerlo. En su interior podemos ver diez Gigantes y treinta y tres Cabezudos. Algunos de ellos tienen más de 150 años de historia y está considerada una de las mejores y más antiguas comparsas de España.
También podemos ver el Toro de Fuego, un artefacto de pirotecnia que acompaña a los Gigantes y Cabezudos durante las fiestas que se celebran los días 7 y 8 de septiembre.

Ayuntamiento de Puebla de Sanabria
Se encuentra en la Plaza Mayor, muy cerca de la Iglesia de Nuestra Señora del Azogue. Es un edificio precioso y muy diferente de los que estamos acostumbrados a ver. Su fachada principal es de estilo tardío gótico, muy característica de la época de los Reyes Católicos. Destacan su dos torres gemelas.

Iglesia de Nuestra Señora del Azogue
Es una iglesia románico-gótica que se construyó entre los siglos XII y XVI. Destacan sus dos portadas decoradas con motivos geométricos y vegetales, y moldura de bolas y ajedrezado. Destacan Adán y Eva tentados por la serpiente.
Adosada a la iglesia se encuentra la Capilla de San Cayetano. Es una pequeña capilla barroca que se construyó en el siglo XVIII.

Hospital de Peregrinos
Por Puebla de Sanabria atraviesa el Camino de Santiago Sanabrés. En el siglo XVI, la familia Pimentel construye varios edificios dedicados al cuidado del peregrino. En el escudo podemos ver las veneras.
Iglesia de San Pedro
Es una iglesia pequeña de propiedad privada y en la fachada podemos ver el escudo de la familia Osorio.

Muy cerca se encuentra el Lago de Sanabria y el monasterio de Santa María en San Martín de Castañeda, dos imprescindibles si te encuentras en la zona. Aquí también puedes disfrutar de muchas rutas de senderismo y pueblos con encanto como: El Puente, Gallende o San Martín de Castañeda.